Como nutricionista en Málaga, he visto cómo muchas personas cometen errores comunes al intentar mejorar su alimentación por su cuenta. Aquí te explico los más frecuentes y cómo puedes evitarlos.
A día de hoy, con la gran cantidad de información que encontramos en redes sociales sobre nutrición, muchas personas se proponen hacer un cambio de hábitos por sí mismas.
Esa iniciativa es algo siempre positivo, pero esa misma abundancia de información puede ser arma de doble filo cuando desde diferentes fuentes se exponen consejos o informaciones que divergen diametralmente unas de otras haciendo cometer errores que te hacen no mejorar.
Aquí te expongo los 3 errores más frecuentes al hacer dieta sin acompañamiento profesional:
- Restricción calórica demasiado severa desde un principio: pensamos que si desde un inicio aplicamos una restricción calórica más severa, nuestra progresión en la pérdida de grasa será más rápida y alcanzaremos antes el objetivo. Esto puede darnos la sensación de evolucionar más al inicio, pero hará que no sea sostenible en el medio – largo plazo, lo que probablemente hará que nuestra adherencia sea cada vez más baja y abandonemos el proceso.
Mi consejo profesional es comenzar con la mínima restricción calórica posible que nos permita avanzar en la pérdida de grasa corporal.
- Excluir grupos completos de alimentos de tu alimentación: a su vez suele ser muy común cuando alguien toma la iniciativa de cambiar tus hábitos con enfoque para pérdida de grasa corporal eliminar de su alimentación grupos completo de alimentos, pensando que son los “responsable” de su exceso de grasa corporal. Estos grupos de alimentos suelen ser los ricos en carbohidratos por esa idea errónea de que son los que nos hacen acumular grasa corporal y en consecuencia si los eliminamos perderemos grasa corporal.
El proceso fisiológico por el que acumulamos grasa corporal es por ingesta excesiva de calorías mantenida en el tiempo, no únicamente por el consumo de carbohidratos.
Mi consejo profesional es que sigas incluyendo estos alimentos ricos en carbohidratos en tu alimentación, pero en la medida en que tus demandas energéticas diarias lo requieran dentro de mantener un déficit calórico.
- Valorar el progreso únicamente con el peso corporal en la báscula: en general, cuando alguien inicia un cambio de hábitos para perder grasa corporal con objetivos estéticos, valora su progresión en torno a que el número de peso corporal que aparece progresivamente en la báscula.
Realmente te has preguntado ¿Si me veo mejor estéticamente qué más da mi peso? Es una pregunta bastante lógica, pero al final bien no nos hacemos o si nos la hacemos terminamos haciendo, terminamos pensando de nuevo únicamente el peso corporal. El pesocentrismo como herramienta para valorar la progresión no va a tener en cuenta si has ganado masa muscular, si has tenido niveles elevados de estrés, si tu frecuencia para ir al baño ha sido menor… En definitiva, una serie de factores que puede hacer fluctuar tu peso corporal, pero que tienen que ver con la pérdida de grasa corporal.
Mi consejo profesional es tener otras herramientas para valorar tu progresión como llevar un registro de fotos, hacer mediciones de perímetros corporal y observar tu progresión en los entrenamientos.
¿Quieres evitar estos errores y avanzar con seguridad?
✅ Reserva tu consulta y empieza con un plan personalizado, sostenible y adaptado a ti.